Abstract: Las habilidades sociales (HHSS) en la adolescencia temprana han cobrado notable interés por cuanto producen satisfacción personal, desarrollo de una autoestima adecuada y bienestar. Todo ello optimiza la calidad de vidadesde un punto de vista psicológico y social y convierten a las Habilidades Sociales (HHSS) en mejores predictores del éxito en la vida que las habilidades cognitivas.Los objetivos de este trabajo han sido describir las HHSS de adolescentes de 11 y 12 años de NES bajo de Tucumán (Argentina) que viven bajo condiciones de pobreza y determinar si prevalecen las HHSS facilitadoras de la socialización o las inhibidoras de la mismas. Se realizó un estudio descriptivo- explicativo, con un muestreo intencional simple, incidental. Participantes: adolescentes escolarizados de NES bajo del Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). Se empleó Batería de Socialización de Silva Moreno y Martorell Pallás, (BAS-3)y una Encuesta Sociodemográfica. Se analizaron los resultados obtenidos en la BAS-3 sobre la base de las 5 dimensiones: Consideración con los demás (Co); Autocontrol (Ac); Retraimiento Social (Re); Ansiedad Social/Timidez (At) y Liderazgo (Li). Se estudió la prevalencia de habilidades facilitadoras o inhibidoras de lasocialización y se establecieron relaciones entre la cualidad de dichas habilidades y el contexto en el que vive el adolescente