DSpace Mobile

Home non-mobile view

Análisis comparativo de factores sociados al riesgo de suicidio en una muestra de adolecentes marplatenses

Show simple item record

dc.contributor.advisor Galarza, Aixa L.
dc.contributor.author Calogero, Silvina
dc.contributor.author Cuevas, Marina
dc.contributor.author Elegaja, Florencia
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.date.accessioned 2019-06-10T16:20:25Z
dc.date.available 2019-06-10T16:20:25Z
dc.date.issued 2019-06-10
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/953
dc.description Cátedra de radicación: Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica - GIEPsi es_AR
dc.description.abstract La adolescencia es un periodo del ciclo vital humano que se caracteriza por ser una etapa de intensos cambios. No solamente significa un paso de la niñez a la adultez, sino un período complejo y contradictorio en el que se producen transformaciones en lo corporal, psíquico, cognitivo, afectivo, familiar y social (Barón, 2000). Según este autor, en los adolescentes los cambios en su cuerpo no le ofrecen una referencia segura, se sienten desorganizados, torpes, fuertes, poco o muy atractivos. En el ámbito sexual, el adolescente debe definir su orientación, con el fin de poder establecer una relación con el otro. En el ámbito social, va y viene entre la infancia y la edad adulta, a veces se le exige comportarse como un adulto y en otras se le trata como a un niño. Asimismo, a nivel psicológico se consolida su personalidad y sentido de identidad, y cobra gran relevancia la construcción de significados en torno a la pertenencia y la autonomía (Fernández-Álvarez, 1992). Por último, específicamente en al área afectiva y de control de los impulsos, se caracterizan por una vida emocional más intensa y cierta impulsividad. Esto tiene su contraparte neurobiológica, debido al desbalance que se produce entre el desarrollo más veloz del sistema límbico, que se ocupa del procesamiento emocional, y desarrollo de los sistemas prefrontales de control cortical, que se encargan de manejar los impulsos (Stewart et al., 2017). Así, se parte de una concepción salugénica de la adolescencia que la conceptualiza como una etapa de cambios en todo nivel que debe hacer frente a nuevas exigencias del entorno, sin aludir a términos patologizantes como crisis y vulnerabilidad en tanto etapas normales del desarrollo (Arnet, 2012; Contini de González, 2006;Steinberg, 2014). La disfuncionalidad, en todo caso, puede surgir en aquellos casos en que, por ejemplo, el adolescente no cuenta con los recursos suficientes para afrontar adecuadamente las exigencias, o cuando no encuentra congruencia entre cómo piensa y siente y lo cree que entorno socio-familiar espera de ellos (Vega, 2015).Algunos de los problemas más frecuentes que pueden aparecer en la adolescencia son las autolesiones, consumo problemático de sustancias, trastornos de alimentación, ansiedad y comportamientos suicidas. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject suicidio es_AR
dc.subject adolescentes es_AR
dc.subject riesgo suicida es_AR
dc.title Análisis comparativo de factores sociados al riesgo de suicidio en una muestra de adolecentes marplatenses es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.type snrd es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Calogero, Silvina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Cuevas, Marina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Elegaja, Florencia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico