DSpace Mobile

Home non-mobile view

Percepción de estilos parentales en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bakker, Liliana
dc.contributor.author González, Rocío
dc.contributor.other Rubiales, Josefina
dc.date.accessioned 2014-03-21T18:56:52Z
dc.date.available 2014-03-21T18:56:52Z
dc.date.issued 2014-03-21
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/90
dc.description.abstract El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la patología neurocomportamental más común de la infancia. Los síntomas aparecen en edades muy tempranas, antes de los siete años, repercutiendo en la vida diaria del niño y puede perdurar hasta la vida adulta (APA, 2000). Causa una importante disfuncionalidad no sólo en el niño, sino también en el grupo familiar. Su prevalencia oscila entre el 3-7% en niños en edad escolar con una proporción de 3:1 varones respecto de mujeres (Cornejo et al, 2005). El trastorno se caracteriza por presentar dificultades crónicas en la atención, hiperactividad e impulsividad, de manera más frecuente y grave que en niños de un nivel de desarrollo similar. Por lo tanto no es la presencia de estos síntomas lo que determina la disfuncionalidad, sino la intensidad y frecuencia en cada etapa evolutiva (Cardo & Servera, 2008). Se asocia con esta sintomatología dificultades en el aprendizaje, trastornos perceptuales, de conducta y de lenguaje, alteraciones del sueño, escasa tolerancia a la frustración, baja autoestima, dificultades para manejarse entre sus pares y en algunos casos, conductas agresivas y desafiantes; sintomatología que repercute en la dificultad que tienen de aceptar las normas propuestas por el adulto. Esto suele ser más notorio cuando comienzan la etapa escolar, dificultando su desempeño escolar (Barkley, 2006; Joselevich, 2005; Risueño, 2005). Los estudios respecto a la etiología del TDAH parecen indicar que el trastorno no puede ser entendido como el efecto de una sola causa, sino que la etiología del mismo es multifactorial. Si bien posee un componente hereditario importante, es considerado como el resultado de la interacción genes/ambiente, es decir, de la interacción de factores ambientales de riesgo y la susceptibilidad de múltiples genes, lo que explica la diversidad en las manifestaciones clínicas del mismo, tratándose de un tipo de herencia poligénica multifactorial; con influencia cuantitativa y expresión variable, dependiendo de factores ambientales diversos (Martínez-León, 2006). Entre los cuales, el ambiente psicosocial desempeña un papel modulador fundamental sobre la predisposición biológica al TDAH, influyendo en la forma en la que la hiperactividad, la impulsividad y la desatención son comprendidas y manejadas por la familia, la escuela o la sociedad. Entre los factores del ambiente que pueden influir en el curso del trastorno se destacan, los estilos parentales que promueven efectos determinantes en el comportamiento infantil y en el desarrollo de la personalidad. Es de destacar que la calidad de la relación afecta el desarrollo de la personalidad infantil sólo en función de la forma en que la percibe el niño, esto es, según la creencia que él tiene acerca de lo que sus padres piensan o sienten. Depende de la atribución que el niño hace del comportamiento de sus padres, por lo que estará más relacionada con su capacidad de adaptación que el comportamiento real de los mismos (Miranda-Casas, Grau-Sevilla, Marco-Taberner & Roselló, 2007). Las experiencias tempranas de vínculos de apego se constituyen como reguladoras de las experiencias de estrés del niño, respondiendo a sus necesidades y proporcionando estimulación y sostén emocional (Richaud de Minzi, 2007a). La percepción del niño de una relación contenedora por parte de los padres es uno de los mayores recursos con los que cuenta; cuando se siente aceptado por sus padres le es más fácil adaptarse a nuevas situaciones ya que el apoyo de los mismos reduce los efectos negativos de los estresores sobre la salud mental, mejora la autoestima, el sentido de integración social, la percepción de control y la efectividad de los afrontamientos; mientras que cuando percibe relaciones inapropiadas desarrolla afrontamientos desadaptativos y experimentan sentimientos de soledad y depresión (Richaud de Minzi, 2007b). Los niños con TDAH perciben la relación parental como predominantemente rechazante, provocado por una baja aceptación y un control patológico (agresivo o ansiógeno) de ambos padres, el cual influye sobre la inhibición generalizada, la evitación cognitiva, autoinculpación, autovaloración negativa y soledad (Miranda-Casas et al, 2007). Se alejan así de lo que se denominan familias democráticas, caracterizadas por la aceptación y el control normal de ambos padres, facilitando los afrontamientos adaptativos como, el análisis lógico de la situación, la reestructuración cognitiva y la acción sobre el problema. Y se diferencia de las familias autoritarias, en donde el niño percibe aceptación por parte de sus padres pero acompañado de un control patológico, basado en el castigo, la ansiedad o la frialdad. Esto aumenta la estrategia de búsqueda de apoyo que indica falta de confianza en los padres (Aguilar, López, & Urquijo, 2009). Así, los padres de niños con TDAH suelen utilizar un estilo disciplinario disfuncional, caracterizado por mayor permisividad, menos nivel de comunicación y mayor sobreprotección. Los métodos de disciplina usuales no funcionan con la misma eficacia y suele provocar frustraciones en los padres utilizando una disciplina más negativa e ineficaz. (Miranda-Casas et al, 2007). El objetivo del presente trabajo consiste en comparar los estilos parentales percibidos en niños con y sin diagnóstico de TDAH desde la perspectiva tanto de los niños como de sus padres. Los resultados obtenidos permitirán elaborar estrategias de prevención e intervención psicológica a nivel individual y familiar, que contribuyan en el fortalecimiento y generación de estilos parentales más funcionales. Asimismo, aportará información y conocimiento en un área actualmente poco investigada, abriendo futuras línea de estudio. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject biología humana es_AR
dc.title Percepción de estilos parentales en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/published es_AR
dc.description.fil Fil: González, Rocío. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico