DSpace Mobile

Home non-mobile view

Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP

Show simple item record

dc.contributor.advisor Urquijo, Sebastián
dc.contributor.author Candusso Capra, Matías
dc.contributor.author Fernández Petrizzi, Sofía
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.date.accessioned 2018-12-19T13:26:39Z
dc.date.available 2018-12-19T13:26:39Z
dc.date.issued 2018-12-19
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/845
dc.description Cátedra de Radicación: Psicología Cognitiva - Grupo de investigación en Psicología Cognitiva y Educacional – Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología – IPSIBAT es_AR
dc.description.abstract El objetivo de este proyecto fue el de estudiar las relaciones existentes entre el tipo y la frecuencia de uso de diferentes estrategias de afrontamiento y la presencia de síntomas de depresión en estudiantes universitarios, considerando la posibilidad de que existan diferencias en función del sexo. Se trabajó con una muestra de 200 estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que existe una relación entre la frecuencia de uso y el tipo de diferentes estrategias de afrontamiento y la posibilidad de presentar síntomas de depresión en los estudiantes universitarios. Para evaluar los síntomas de depresión, se administró la adaptación al español del Inventario de Depresión de Beck - II (BDI-II) y la adaptación al español de la versión para adultos de la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A). Para establecer la frecuencia, tipo y cantidad de estrategias de afrontamiento, se utilizó la versión en español del Brief COPE. Los resultados permitieron establecer que la mayoría de los estudiantes evaluados no presenta sintomatología depresiva, con menos del 10% de sujetos con síntomas de depresión moderada y/o grave. Utilizan con mayor frecuencia las estrategias de Búsqueda de Apoyo Social, Afrontamiento Activo y Aceptación, mientras que las que menos emplean son el Uso de Sustancias, la Negación y el Abandono del Afrontamiento. Predomina el afrontamiento activo sobre el pasivo/evitativo. Se encontraron evidencias que soportan la hipótesis de que un uso más frecuente de estrategias de Reinterpretación Positiva, Planificación y Afrontamiento Activo, con predominio de Afrontamiento Cognitivo, se asocia con la presencia de menos síntomas depresivos y de que un uso frecuente de la estrategia de Abandono del afrontamiento con predominio de un estilo de Afrontamiento Pasivo/Evitativo, se asocia a una cantidad mayor de síntomas depresivos. No se encontraron diferencias significativas según el sexo para los niveles de depresión ni para la mayoría de las estrategias de afrontamiento. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject estrategias de afrontamiento es_AR
dc.subject depresión es_AR
dc.subject estudiantes universitarios es_AR
dc.title Estrategias de Afrontamiento y Síntomas de depresión en Estudiantes Universitarios de la UNMDP es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Candusso Capra, Matías. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Fernández Petrizzi, Sofía. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico