DSpace Mobile

Home non-mobile view

Imaginarios sociales de los/las adolescentes en situación de vulnerabilización psicosocial en funcionarios/as, cuidadores/as y miembros de equipos técnicos de Hogares convencionales y Programas de la ciudad de Mar del Plata

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acuña, Juana
dc.contributor.author Aguirre, Ayelén E.
dc.contributor.author Barceló, Catalina
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.contributor.other Viera, Emiliano
dc.date.accessioned 2018-12-17T18:47:50Z
dc.date.available 2018-12-17T18:47:50Z
dc.date.issued 2018-12-17
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/844
dc.description Cátedra de Radicación: Psicología de los Grupos es_AR
dc.description.abstract La presente investigación se inscribe en la cátedra de Psicología de los Grupos y en los abordajes realizados desde el Proyecto de Extensión Compartiendo Realidades de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con adolescentes vulnerabilizados y con cuidadoras y cuidadores de hogares convivenciales. Este trabajo tiene por finalidad indagar los imaginarios sociales sobre los y las adolescentes en situación de vulnerabilización psicosocial en funcionarios, integrantes de equipos técnicos y cuidadores/as de Hogares convivenciales y Programas de la ciudad de Mar del Plata. Para este análisis partimos de los aportes de Cornelius Castoriadis (2002) respecto al Imaginario social, definido como capacidad colectiva de creación indeterminada de significaciones sociales imaginarias, que orientan y explican las diferencias existentes entre una sociedad y otras. Estos imaginarios, significaciones colectivas, sociales-históricas y psíquicas, operan de modo implícito y establecen el modo de ser de las cosas, los valores, los individuos, posibilitando la producción de distintos tipos de subjetividad, por ejemplo imaginario social sobre lo que es o deber ser un adolescente, cuáles son sus necesidades, derechos, qué puede o no puede un adolescente; o el imaginario social sobre qué es o qué implica la vulnerabilidad psicosocial en los/las adolescentes. Estos imaginarios se constituyen a partir de los discursos y prácticas que se materializan en las distintas instituciones y producen efectos concretos en las subjetividades (Díaz, 1998). Por su parte, la presente investigación tiene como marco la sanción de las leyes de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y adolescentes (Ley Nacional 26.061) y la De la Promoción y Protección de los Derechos de los Niños” (Pcia. Buenos Aires N° 13.298) quienes dan lugar a la creación de diversos dispositivos de atención y protección, interviniendo ante la vulneración o amenaza de vulneración de derechos en estos colectivos. En este sentido, pensamos que las significaciones sociales imaginarias sobre la adolescencia vulnerabilizada circulan en las prácticas de saber y de poder (Foucault, 1991) en los diferentes dispositivos creados para su atención y en los actores sociales vinculados a este campo. Por lo tanto, en relación a nuestro tema de investigación, indagar los Imaginarios sociales sobre los y las adolescentes en situación de vulnerabilización psicosocial, implicará elucidar el entramado de discursos, acciones y prácticas cotidianas donde se materializan estos imaginarios, con el marco legal promovido por la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 13.298. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject imaginarios sociales es_AR
dc.subject adolescentes es_AR
dc.subject vulnerabilización psicosocial es_AR
dc.subject Mar del Plata es_AR
dc.title Imaginarios sociales de los/las adolescentes en situación de vulnerabilización psicosocial en funcionarios/as, cuidadores/as y miembros de equipos técnicos de Hogares convencionales y Programas de la ciudad de Mar del Plata es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Barceló, Catalina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Aguirre, Ayelén E. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico