DSpace Mobile

Home non-mobile view

Estudio de las demandas psicosociales del trabajo del psicólogo de la emergencia. Desarrollo de una propuesta para la salud ocupacional

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arraigada, Mario
dc.contributor.author Annechini, Pamela
dc.contributor.author Bazán, Victoria
dc.contributor.author Boich, Mariana
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.contributor.other Arraigada, Mariana
dc.date.accessioned 2017-10-31T16:16:51Z
dc.date.available 2017-10-31T16:16:51Z
dc.date.issued 2017-10-31
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/678
dc.description Cátedra de Radicación: Psicologia Laboral es_AR
dc.description.abstract La investigación tiene como finalidad proponer los recursos con las que deberían contar los psicólogos que trabajen en situaciones de emergencia en base a un estudio de las demandas psicofísicas que presentan las situaciones en las que debe realizar su tarea. “La Psicología de la Salud Ocupacional utiliza una noción amplia de la salud mental ocupacional que no sólo incluye el bienestar afectivo de los empleados, sino también aspectos cognitivos, motivacionales y conductuales” (Salanova, 2008). “Las demandas laborales son características de la organización del trabajo que requieren un esfuerzo por parte del empleado para ser realizadas, y ese esfuerzo lleva asociado un coste físico y/o psicológico (mental o emocional) a su realización” (Salanova y Schaufeli, 2009, p.133). “Los recursos personales son las características positivas de las personas que reducen o amortiguan el potencial impacto negativo de las demandas, y a su vez, pueden ser el origen de procesos positivos como el crecimiento personal y profesional”. (Salanova y Schaufeli, 2009, p.149). Este estudio se abordará desde el paradigma de la Psicología Organizacional de la Salud Positiva. Definida “…como el estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas y los grupos en las organizaciones, así como su gestión efectiva” (Salanova y Schaufeli, 2009, p.84-85). Según Luthans, Youssef y Avolio (citado en Azanza, G., Domínguez, A.J., Moriano, J.A., y Molero, F.J., 2014) el capital psicológico positivo se define como un estado psicológico positivo de desarrollo de un individuo, que se caracteriza por: a) tener confianza en sí mismo para emprender y dedicar el esfuerzo necesario para lograr el éxito en tareas; b) hacer atribuciones positivas para tener éxito ahora y en el futuro; c) ser perseverante en el cumplimiento de metas y reorientar las mismas; y d) capacidad para recuperarse (resiliencia) y alcanzar el éxito. De acuerdo al modelo de Demandas y Recursos Laborales las condiciones de trabajo se pueden clasificar en dos categorías generales que son aplicables a todas las profesiones: las demandas y los recursos laborales (Bakker y Demerouti, 2013). es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject psicología de la emergencia es_AR
dc.subject salud ocupacional positiva es_AR
dc.subject demandas laborales es_AR
dc.subject recursos laborales es_AR
dc.subject capital psicológico positivo es_AR
dc.title Estudio de las demandas psicosociales del trabajo del psicólogo de la emergencia. Desarrollo de una propuesta para la salud ocupacional es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Annechini, Pamela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Bazán, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Boich, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico