DSpace Mobile

Home non-mobile view

Relaciones entre rasgos de personalidad y regulación emocional en estudiantes universitarios

Show simple item record

dc.contributor.advisor Urquijo, Sebastián
dc.contributor.author Anté, Tatiana Agustina
dc.contributor.author Eyherabide, María Mercedes
dc.contributor.author La Placa, Sandra Leticia
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.date.accessioned 2017-04-03T16:08:05Z
dc.date.available 2017-04-03T16:08:05Z
dc.date.issued 2017-04-03
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/565
dc.description Cátedra o seminario de radicación: Psicología Cognitiva - Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodología y Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.description.abstract El objeto del estudio fue el de establecer relaciones y comparar los rasgos de personalidad y la frecuencia de uso y el tipo de estrategias de regulación emocional en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partió del supuesto que, de acuerdo al rasgo de personalidad predominante, existirá una variación en la frecuencia de uso y el tipo de estrategia de regulación emocional predominante, y que era esperable encontrar perfiles de personalidad y de regulación emocional diferentes en función de la carrera seleccionada. Para ello, en este estudio se trabajó con una muestra de conveniencia, no probabilística de 192 estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (111 de Psicología y 81 de Arquitectura), que prestaron su consentimiento para participar en el estudio. Para determinar los rasgos de personalidad se utilizó la Lista de Adjetivos para evaluar la personalidad AEP y para mensurar la frecuencia de uso y el tipo de estrategias de regulación emocional, se utilizó el Cuestionario de Autorregulación Emocional Argentino CRE-AR. Los resultados permitieron obtener evidencias que indican que todos los estudiantes, sin diferencias de sexo, utilizan con mayor frecuencia la estrategia de reevaluación cognitiva, y los hombres utilizan con mayor frecuencia que las mujeres la estrategia de supresión de la expresión emocional. Con relación a las diferencias según la carrera, los resultados permitieron determinar que los estudiantes de psicología tienden a suprimir menos sus emociones que los estudiantes de arquitectura. En cuanto a la personalidad de los estudiantes de arquitectura se caracteriza por ser de mayor amplitud y originalidad en la vida mental y experiencial, no presentando dificultades para relacionarse en la vida social, con interés por lo estético en cuanto a sus emociones. Tienden a mostrar un menor compromiso con su carrera en comparación con los estudiantes de psicología. En relación a estos últimos podríamos decir que no tienen, al igual que los estudiantes de arquitectura, dificultades para relacionarse en la esfera social, siendo extrovertidos, muestran una menor amplitud, profundidad, originalidad y complejidad de la vida mental y experiencial que los estudiantes de arquitectura, siendo más responsables que aquellos en relación al compromiso con su labor. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject rasgos de personalidad es_AR
dc.subject regulación emocional es_AR
dc.subject estudiantes universitarios es_AR
dc.title Relaciones entre rasgos de personalidad y regulación emocional en estudiantes universitarios es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico