DSpace Mobile

Home non-mobile view

Personalidad y Cibersexo: Un estudio en adultos de la ciudad de Mar del Plata

Show simple item record

dc.contributor.advisor Grill, Silvina
dc.contributor.author Aranciaga, Vanesa
dc.contributor.author Bosch, Regina
dc.contributor.other Castañeiras, Claudia
dc.date.accessioned 2015-05-11T15:18:13Z
dc.date.available 2015-05-11T15:18:13Z
dc.date.issued 2015-05-11
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/257
dc.description CÁTEDRA DE RADIACIÓN: Grupo de investigación en Evaluación Psicológica (GIEPsi) es_AR
dc.description.abstract Este trabajo de investigación forma parte de los estudios que lleva adelante el Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica GIEPsi de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Las investigaciones sobre sexo online en Latinoamérica y particularmente en Argentina son escasas, y teniendo en cuenta la relevancia que el tema adquiere para la Psicología, se plantea la necesidad de conocer este fenómeno psicosocial y aportar datos para su mayor y mejor comprensión. Se denomina cibersexo a aquellas conductas que implican el uso de Internet con el objetivo de obtener gratificación sexual (Cooper & Griffi- Shelley, 2002). El estudio de las relaciones entre personalidad y cibersexo resulta de interés al proponer la identificación y evaluación de rasgos relativamente estables y consistentes que se relacionen con un mayor uso de esta modalidad virtual. Según Cornejo y Tapias (2011), desestimar la importancia que han tenido los cambios en las relaciones humanas debido a la nueva cultura virtual podría neg arle a la Psicología la oportunidad de crecer profesionalmente, dada la necesidad de conocer el impacto que estos recursos y modalidades tienen en las nuevas configuraciones vinculares. Según Moral (2001), el uso social de Internet como un modo de conocer gente y relacionarse se ha convertido en uno de los principales atractivos que ofrece este medio. Además, esta nueva tecnología influye e impregna de características específ icas las formas de comunicarse y vincularse, tanto que las relaciones humanas se desarrollan cada vez más en soportes virtuales, ya sea en el ámbito laboral, afectivo, interpersonal y sexual (López Peralta, 2012). Efectivamente, las relaciones interpersonales mediadas por Internet conllevan aspectos negativos y positivos según sea el criterio que se sostenga sobre las relaciones humanas (Cornejo & Tapia, 2011). La tecnología facilita de una manera inédita el acceso a estímulos sexuales dive rsos. Por su parte Fernández Rius (2001) señala la Revolución Sexual de los años 60, la cual posibilitó libertad para hablar de la sexualidad, la proliferación de la información y la literatura en este tema, etapa en la que se establece la escisión sexo-procreación y sexo-placer. En palabras de Sanabria Ferrand (2004) “La sexualidad es parte determinante del ser humano y sus relaciones con los demás (…) en la actualidad la manera de manifestarla es más abierta, no obedece necesariamente a modelos sociales y esto se ve claramente en Internet, donde en la escena virtual se expone la fantasía y se deja vía libre a la imaginación (…)” (p. 20). En esta línea el estudio de las relaciones entre personalidad y cibersexo en población adulta de Mar del Plata puede contribuir a la identificación de variables psicológicas que se relacionen con el uso de Internet con fines sexuales y las características que dicho uso adquiere en esta población. En el amplio rango de posibilidades que su abordaje puede tener, Ballester Arnal (2009) plantea que existiría un perfil psicológico más vulnerable a desarrollar conductas desadaptativas o disfuncionales en el uso de Internet con fines sexuales. De todas maneras no se presentaría una relación necesariamente lineal entre características disfuncionales de la personalidad y mayor uso de cibersexo, dado que esta nueva forma de expresión de la sexualidad también puede constituir una práctica saludable (Sanabria Ferrand, 2004). La virtualidad sin duda ocupa un destacado lugar en el escenario contemporáneo y el uso de Internet con fines sexuales es un fenómeno en aumento que incide directamente sobre la naturaleza y dinámica de las relaciones, y que aún requiere ser investigado para establecer con más claridad su impacto y alcance en las nuevas configuraciones vinculares y en los modos de vivir la sexualidad. es_AR
dc.language.iso es es_AR
dc.subject cibersexo es_AR
dc.subject personalidad es_AR
dc.subject Mar del Plata es_AR
dc.subject estilos de personalidad es_AR
dc.subject adultos es_AR
dc.subject internet es_AR
dc.title Personalidad y Cibersexo: Un estudio en adultos de la ciudad de Mar del Plata es_AR
dc.type Thesis es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico