DSpace Mobile

Home non-mobile view

Factores principales que motivan a los individuos a integrar y permanecer en organizaciones que no remunerarán su trabajo con bienes económicos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Redondo, Ana Isabel
dc.contributor.author Funes, Constanza
dc.contributor.author Luis, Marisa
dc.contributor.author Rossi, M. Eugenia
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.date.accessioned 2020-02-17T16:33:19Z
dc.date.available 2020-02-17T16:33:19Z
dc.date.issued 2020-02-17
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1236
dc.description Cátedra o Seminario de Radicación: Psicología Laboral es_AR
dc.description.abstract La motivación es la palanca que mueve la conducta, lo que la moviliza a provocar cambios, sin ella no hay movimientos, ni es posible el comportamiento. En el ámbito del voluntariado hay que tener en cuenta que no son los mismos tipos de motivos los que llevan a incorporarse a una organización, que los que llevan a mantenerse en la organización; y además la motivación del voluntariado cambia a lo largo del tiempo y con la edad. nuestra investigación estará centrada en poder revelar los principales factores que motivan a los individuos a integrar y permanecer en una organización que no remunerará su trabajo con bienes económicos. Para lo cual, tomaremos como caso de análisis una organización de carácter religioso, con fines asistenciales: Caritas. La eclesialidad es el fundamento que da a Caritas una identidad propia y que la distingue de otras ONGs, expresada en su espiritualidad, es decir en los valores espirituales que animan su vida y su acción. La muestra será tomada de aquellos voluntarios que trabajen en las sedes de Caritas de las ciudades de Tandil y Mar del Plata. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject motivo es_AR
dc.subject motivación es_AR
dc.subject trabajo no remunerado es_AR
dc.subject organización es_AR
dc.title Factores principales que motivan a los individuos a integrar y permanecer en organizaciones que no remunerarán su trabajo con bienes económicos es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.type snrd es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Funes, Constanza. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Luis, Marisa. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Rossi, M. Eugenia. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico