DSpace Mobile

Home non-mobile view

Influencia de la Ley de Patronato de Menores (10.067) y Leyes de protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Nacional 26.061 y Provincial 13.298) en la representación social del niño institucionalizado de cuidadoras del Hogar Sociedad de Protección a la Infancia radicado en la ciudad de Balcarce

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gillet, Silvana
dc.contributor.author Altuna, Milagros Agustina
dc.contributor.author Elordi, Agustina
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata es_AR
dc.contributor.other Sullivan, Eduardo
dc.date.accessioned 2019-10-02T17:54:39Z
dc.date.available 2019-10-02T17:54:39Z
dc.date.issued 2019-10-02
dc.identifier.uri http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1152
dc.description.abstract La siguiente investigación nace a partir de inquietudes personales surgidas durante experiencias de voluntariado en organizaciones que trabajan con problemáticas vinculadas a la vulneración de derechos en los niños, siendo una de estas organizaciones Sociedad de Protección a la Infancia situada en la ciudad de Balcarce. Esta Institución se dedica a dar abrigo por medio de “medidas excepcionales” a niños, niñas y adolescentes que han sufrido vulneración de derechos y por decisión judicial se los ha apartado de su familia de origen, considerando que la misma no puede garantizarle su cuidado ni brindarle un contexto relativamente estable para su desarrollo integral. En el año 2014, la Senaf y UNICEF Argentina realizaron el Relevamiento nacional sobre la situación de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina. Los datos arrojados por este estudio, a marzo de ese mismo año, fueron de 9.219 niños, niñas y adolescentes en esta situación en las 23 provincias de nuestro país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De la cifra total arrojada, el 45,8 % pertenece a la Provincia de Buenos Aires y a CABA. Los diferentes momentos socio-históricos y políticos provocaron que se replanteen y modifiquen las visiones y las prácticas dirigidas hacia la niñez y adolescencia institucionalizada. Estas reflexiones fueron el punto de partida de un cambio de paradigma que, abandonando la visión de menor como sujeto pasivo propio de la Ley Agote, dio lugar a la concepción del niño como sujeto de derecho, enmarcado en las nuevas leyes de Protección Integral. En este nuevo paradigma la misión de la institución consiste en garantizar el cumplimiento y ejercicio de todos esos derechos. La niñez es una etapa del desarrollo que abarca el periodo de vida que se extiende desde la concepción hasta la pubertad, mientras que la infancia es un concepto que cambia según el momento histórico social, siendo una construcción cultural dinámica. “Se otorga a la infancia el estatuto de significante, admitiendo en tanto múltiples significaciones y sentidos que no pueden quedar capturados en ningún significado” ( Minnicelli, 2013). Siguiendo a la Dra. Minnicelli: En cada tiempo socio-histórico las nociones de infancia, niñez, de niños y niñas, se encuentran subordinadas a las controversias presentes en los enunciados filosóficos, educativos, legislativos, médicos, religiosos y sobre todo, a las creencias y ficciones que se formule una comunidad determinada sobre los niños y las niñas.(Minnicelli, 2010, p 41). La infancia es una de las etapas de la vida donde es indispensable el apoyo y acompañamiento de los adultos tanto sea de la familia directa o como sucede en este caso, de quienes comparten el día a día con los niños que están bajo la medida de abrigo. Es por esto que se considera pertinente tomar el concepto de Representación social, siendo ésta “una modalidad particular del conocimiento cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos” (Moscovici, 1979 pp. 17-18). De un modo más sencillo, son las percepciones, creencias y valores de las personas que van a determinar su accionar con respecto a la realidad que viven. A partir de lo anteriormente expuesto es que surge el interrogante acerca de la influencia de la Ley de Patronato de Menores (10.067) y leyes de Protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Nacional 26.061 y Provincial 13.298) en la representación social del niño institucionalizado en cuidadoras del Hogar Sociedad de Protección a la Infancia radicado en la ciudad de Balcarce. La presente investigación busca conocer y describir las representaciones sociales, a fin de poder inferir cómo las mismas interpelan sus prácticas laborales cotidianas. La importancia de este estudio radica en conocer las representaciones sociales de las cuidadoras de la institución, sus valoraciones y significados, a fin de poder reflexionar en torno a ello y contar con mayor información para sugerir posibles intervenciones que beneficien a todos los actores involucrados: niños, cuidadores, profesionales e institución. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject ley de patronato de menores es_AR
dc.subject ley 10.067 es_AR
dc.subject ley de protección integral de los derechos del niño, niña y adolescente es_AR
dc.subject ley nacional 26.061 es_AR
dc.subject ley provincial 13.298 es_AR
dc.subject representacion social del niño instiucionalizado es_AR
dc.subject representaciones sociales es_AR
dc.subject cuidadoras es_AR
dc.subject Balcarce es_AR
dc.title Influencia de la Ley de Patronato de Menores (10.067) y Leyes de protección Integral de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Nacional 26.061 y Provincial 13.298) en la representación social del niño institucionalizado de cuidadoras del Hogar Sociedad de Protección a la Infancia radicado en la ciudad de Balcarce es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.type snrd es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_AR
dc.description.fil Fil: Altuna, Milagros Agustina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Elordi, Agustina. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina es_AR


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

 

Interfaz Movil RPsico